Son muchas las dudas que presentan nuestros clientes cuando acuden a los Centros IconoDerm sobre la evolución del borrado de los diferentes colores.
Algo a tener en cuenta es que existen diferentes tipos de pigmentos; en función de su procedencia así serán los resultados en el proceso de eliminación con láser.
En España existe una normativa sanitaria que regula la autorización de las tintas de tatuaje, que tienen que superar una serie de pruebas y controles. Las tintas de tatuaje suelen ser inorgánicas, más cubrientes y pigmentan bién aunque el colorido es más mate.
Veamos qué colores se extraen en el caso de los pigmentos minerales:
El verde, del óxido de cromo.
El blanco y los colores claros, del dióxido de titanio.
El azul, del ferrocianuro férrico.
Los colores rojos, negros, amarillos y marrones proceden del óxido de hierro.
Los colores orgánicos son más luminosos y contienen más brillo pero son menos cubrientes y poco estables. Proceden de las sales de aluminio, calcio y bario.
Los pigmentos orgánicos no sintéticos son productos no autorizados y pueden producir algunas alergias o rechazos. Su procedencia es muy variada, desde el carmín de cochinillas hasta las hojas de ortiga y espinacas.
VERDADES Y MENTIRAS
¿Se pueden eliminar todos los colores con láser?
Verdadero: Todo dependerá del tipo láser. Si bién las mayoría de los equipos utilizados en el borrado de tatuaje son Láser de Neodimio Yang, no todos poseen la longitud de onda adecuada, ni los diferentes filtros necesarios para la poder eliminar todos los colores.
Los equipos utilizados en los Centros IconoDerm poseen las características adecuadas para poder eliminar cualquier tipo de color, aunque que esté insertado a diferentes profundidades y realizados con distintos tipos de agujas.
¿Son los tatuajes negros los más difíciles de eliminar?
Falso: El negro absorbe casi todas las longitudes de onda, su eliminación es posible con el láser de Neodimio Yag Q-Switched y con la longitud de onda de 1064 nm. La rapidez de su eliminación dependerá de la procedencia de la tinta; si es de origen vegetal o minerla. Los pigmentos minerales al ser más estables y más fáciles de ser eliminados.
¿El color verde es imposible de eliminar?
Falso: El pigmento verde, si es mineral, procederá como hemos comentado del óxido de cromo. Para eliminar este tipo de pigmento hay que utilizar el mismo tipo de láser que para el color negro, pero modificando la longitud de onda del 1064 al 532 nm.
¿Los colores más difíciles de eliminar son el amarillo y blanco?
Verdadero: Efectivamente, el blanco y el amarillo son los colores más difíciles de eliminar, por su procedencia. Es importante analizar el resultado del borrado de este tipo de colores después de la primera sesión, eso nos permitirá ir modificando los parámetros para poder conseguir los mejores resultados.
Sobre la eliminación del color rojo ya realizamos una entrada con anterioridad que podéis consultar en nuestro Blog.
¿Se pueden producir manchas oscuras después de despigmentar con Láser?
Verdadero y Falso: Después de eliminar el pigmento de la piel, sobre todo en fototipos oscuros, se produce una hiperpigmentación de carácter transitorio. Es muy importante aplicar un producto específico, para el mantenimiento en domicilio, y evolución de la cicatrización. La aplicación de una crema específica con pantalla total es un requisito imprescindible para evitar que esas manchas temporales se conviertan en definitivas.
En próximos post seguiremos revisando algunos aspectos y analizando si son verdaderos o falsos.
Iconoderm más información en el teléfono teléfono 91 467 10 78